Este balneario era rico en variadas especies vegetales, nombrando entre ellas olivos, cipreses, boldos, litres, peumos, molles, canelos, aromos, perales y una que otra Palma Chilena.
En 1854 la antigua caleta de Algarrobo fue habilitada como Puerto Menor con gran contento de sus habitantes y de los hacendados vecinos de Casablanca y Melipilla. Desde ese momento el trigo de sus rulos pudo embarcarse al Perú y California, haciendo que una romería de carretas cargadas con grano llenaran bodegas y corredores. El destartalado caserío en torno a la vieja capilla de La Candelaria pronto dibujó una calle larga bordeando el litoral, con sólidas y sencillas construcciones de adobe y teja. Cuando se inauguró el ferrocarril Santiago Valparaíso en 1857 los veraneantes prefirieron la comodidad que los conducía en solo cuatro horas al mar.

El Canelo: Ubicada en el sur de Algarrobo, playa tradicional de este balneario. Miles de personas van por la tarde. El agua es fría.

El Canelillo: Al lado de El Canelo, pero más pequeña y tranquila. Agradable para ir de vacaciones.

Los Tubos: Es la playa que sigue después del Deportivo Nacional. Tiene un muelle que la caracteriza que está muy deteriorado por el paso de los años.

San Pedro: Es la playa donde se encuentra la caleta de pescadores.

El Pejerrey: También conocida como playa “Los Camellos” por los pequeños montículos conformados a su orilla.

Las Cadenas: Playa ubicada en pleno centro del balneario, por lo tanto tiende a ir mucha gente.

Mirasol:Sector dela parte norte de la comuna de Algarrobo,con camino al Yeco y también el conocido “camino del medio” el cual dirige a la parte rural de Algarrobo conocido como San Jose.
